Skip to main content

La agricultura en la era de la tecnología

La agricultura, y en especial el cultivo del olivar, enfrenta hoy en día importantes desafíos relacionados con el cambio climático, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la sostenibilidad del cultivo. Para mantenerse competitivo, el sector ha adoptado soluciones tecnológicas que permiten mejorar tanto la productividad como la rentabilidad de las fincas. Estas herramientas no solo optimizan las operaciones, sino que también permiten tomar decisiones más informadas y precisas en tiempo real¹.

La combinación de tecnología con una adecuada gestión agrícola está marcando un antes y un después en la forma de cuidar y aprovechar los recursos de las explotaciones. Los datos recopilados por sensores, drones y satélites son ahora una herramienta estratégica clave para los productores.

 

Ventajas de implementar tecnologías en el olivar

El uso de tecnologías en la gestión de fincas aporta numerosas ventajas, entre las que destacan:

  1. Mejora en la eficiencia de recursos
    Las herramientas digitales permiten un control más exhaustivo del riego, la fertilización y el estado de los cultivos. Por ejemplo, los sensores de humedad en el suelo ayudan a ajustar el riego, evitando desperdicios, mejorando el rendimiento por hectárea² y fomentando el ahorro.
  2. Monitorización constante del estado del cultivo
    Gracias a drones e imágenes satelitales, es posible detectar plagas, enfermedades o deficiencias nutricionales antes de que se manifiesten de forma visible. Esto permite intervenir de manera oportuna y reducir las pérdidas de producción³.
  3. Aumento de la productividad y sostenibilidad
    Al identificar las zonas del olivar con menor rendimiento, se pueden aplicar tratamientos personalizados que optimizan los recursos y mejoran el desarrollo de las plantas. Esto se traduce en una producción más homogénea y de mejor calidad, con un menor impacto ambiental⁴.
  4. Reducción de costos operativos
    La automatización de ciertas tareas, como la recopilación de datos de campo, disminuye los costos relacionados con mano de obra y errores humanos, permitiendo dedicar más tiempo a actividades estratégicas⁵.

 

Tecnologías más utilizadas en la gestión del olivar

1. Drones multiespectrales
Los drones equipados con cámaras multiespectrales permiten obtener imágenes de alta precisión sobre el estado fisiológico de las plantas. Estos dispositivos detectan estrés hídrico, plagas y deficiencias nutricionales a través del análisis de índices como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada)⁶.

Dron multiespectral en vuelo

2. Sensores de suelo
Estos dispositivos miden en tiempo real variables como el contenido de humedad, la temperatura y la conductividad eléctrica del suelo. Con esta información, se puede ajustar el riego y la fertilización para mejorar el desarrollo del cultivo y evitar problemas como el exceso de sales⁷.

Instalación del sensor de humedad del suelo

3. Imágenes satelitales
Las imágenes satelitales,  permiten realizar una monitorización continua a gran escala. Su alcance abarca desde el seguimiento del crecimiento del cultivo hasta la detección de anomalías en extensas superficies de terreno⁸.

Imagen NDVI adquirida por el satélite Sentinel-2 L2A (Programa Copernicus, 2025). Licencia: Copernicus Open Access Data Policy

Imagen satelital NDVI adquirida por el satélite Sentinel-2 L2A (Programa Copernicus, 2025). Licencia: Copernicus Open Access Data Policy

4. Herramientas de monitorización y gestión digital
Aplicaciones y plataformas digitales ofrecen una visión global de la finca, integrando datos de diferentes fuentes. Estas herramientas ayudan en la planificación de operaciones agrícolas, la gestión de plagas y el cumplimiento de normativas⁹.

 

Ortisan Agritec: tu aliado en la gestión eficiente del olivar

En Ortisan Agritec somos expertos en la integración de tecnología avanzada para mejorar la gestión técnica y económica de las fincas.  Si deseas mejorar la productividad, sostenibilidad y rentabilidad de tu explotación, contacta con nosotros. Evaluaremos las necesidades de tu finca y te ofreceremos una solución a medida.

 

Referencias

¹ FAO. (2019). The State of Food and Agriculture 2019. Food and Agriculture Organization of the United Nations.
² Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. (2021). Tecnologías en el sector agrario.
³ Zhang, C., & Kovacs, J. M. (2012). The application of small unmanned aerial systems for precision agriculture: A review. Precision Agriculture.
⁴ Pérez-Latorre, F. J., & Martínez-García, E. (2020). Innovación tecnológica en el cultivo del olivar.
⁵ European Environment Agency. (2020). Digital solutions for sustainable agriculture.
⁶ Turner, D., & Lucieer, A. (2014). UAVs for precision agriculture: A review. Remote Sensing of Environment.
⁷ Soil Science Society of America. (2019). Advances in soil monitoring technologies.
⁸ Copernicus Programme. (2021). Satellite imagery for precision farming.
⁹ International Society for Precision Agriculture. (2021). Smart farming technologies overview.