Skip to main content

La importancia de la sectorización del riego en la finca

En una finca, los suelos pueden presentar una amplia variabilidad en sus características físico-químicas, como la textura, estructura o capacidad de intercambio catiónico (CIC). Estas diferencias influyen directamente en la capacidad de retención de agua, la infiltración y la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Por ejemplo, la textura del suelo, que se refiere a la proporción de partículas de tamaño arena, limo y arcilla, determina la velocidad a la que el agua se drena y la cantidad de agua que el suelo puede retener¹. Los suelos arenosos permiten un movimiento más libre del agua, mientras que los suelos arcillosos retienen más agua debido a su estructura fina¹.

Esta variabilidad implica que diferentes áreas de la finca pueden requerir manejos de riego distintos para optimizar el uso del agua y garantizar el desarrollo óptimo de los cultivos.

 

Sectorización del riego: adaptando el agua a cada zona

La sectorización del riego consiste en dividir la finca en áreas homogéneas basadas en las características del suelo y otros factores relevantes. Este enfoque permite ajustar las prácticas de riego a las necesidades específicas de cada sector, ofreciendo varios beneficios:

  1. Optimización del uso del agua
    Al adaptar el riego a las características específicas de cada sector, se evita tanto el exceso como el déficit de agua, mejorando la eficiencia hídrica.
  2. Mejora de la eficiencia energética
    Al regar solo las áreas que lo necesitan en el momento adecuado, se reduce el consumo de energía asociado al bombeo y la distribución del agua.
  3. Incremento de la uniformidad en la producción
    Al proporcionar a cada sector la cantidad de agua que requiere, se promueve un crecimiento vegetativo más uniforme de los cultivos en toda la finca.

Estudios han demostrado que la sectorización puede incrementar la capacidad de almacenamiento de agua y la actividad biológica del suelo, lo que contribuye a una mayor eficiencia en el uso del agua y a rendimientos más elevados².

 

Factores y herramientas a considerar en la sectorización

  • Textura del suelo
    La textura del suelo influye significativamente en la capacidad de retención de agua y en la frecuencia de riego necesaria. Los suelos arenosos, debido a su baja capacidad de retención de agua, requieren riegos más frecuentes, pero con menor volumen, mientras que los suelos arcillosos, con mayor capacidad de retención, permiten riegos menos frecuentes pero más abundantes¹.

  •  Pendiente del terreno
    La inclinación del terreno afecta la distribución del agua durante el riego. En áreas con pendiente pronunciada, el agua tiende a escurrir hacia las zonas más bajas, lo que puede provocar encharcamientos en algunas áreas y déficit hídrico en otras. La sectorización permite ajustar las prácticas de riego para compensar estas variaciones y asegurar una distribución uniforme del agua.

  • Uso de tecnología
    La implementación de herramientas tecnológicas, como sensores de humedad del suelo e imágenes satelitales, facilita la monitorización en tiempo real de las condiciones de cada sector. Esto permite realizar ajustes precisos en las prácticas de riego, optimizando el uso de recursos y mejorando la eficiencia general.

Conclusión: Un manejo hídrico eficiente para tu finca

En Ortisan Agritec, comprendemos la importancia de una gestión hídrica eficiente y adaptada a las características específicas de cada finca. Ofrecemos soluciones personalizadas para la sectorización del riego, utilizando herramientas tecnológicas y prácticas basadas en el conocimiento científico para maximizar la productividad y sostenibilidad de tu explotación agrícola.

Si deseas optimizar la gestión del riego en tu finca, contáctanos. Evaluaremos tus necesidades específicas y te ayudaremos a implementar un sistema de riego eficiente y rentable.

 

Referencias

¹ FAO. (s.f.). Propiedades Físicas del Suelo. Recuperado de https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/es/

² FAO. (s.f.). Manejo de Suelos Arenosos. Recuperado de https://www.fao.org/soils-portal/soil-management/manejo-de-suelos-problematicos/suelos-arenosos/es/