Introducción
La incidencia de plagas en los cultivos de olivar puede comprometer significativamente la productividad y la calidad de la cosecha. Uno de los insectos fitófagos que está generando mayor preocupación es el Closterotomus trivialis, una plaga que puede causar daños severos en yemas e inflorescencias si no se detecta y gestiona a tiempo.
En este post, analizamos el ciclo biológico de Closterotomus, los síntomas asociados y las medidas recomendadas para un manejo eficaz.
Ciclo biológico del Closterotomus
La identificación del ciclo biológico es esencial para implementar estrategias de control oportunas. Este insecto atraviesa cuatro etapas clave a lo largo del año:
- Invernada de huevos:
- Los huevos se depositan a finales de primavera en grietas de la corteza del olivo o en hospederas secundarias.
- Durante el verano y otoño, los huevos permanecen inactivos, aguardando las condiciones adecuadas para la eclosión.
- Eclosión y desarrollo de ninfas:
- Entre febrero y marzo, los huevos eclosionan en las yemas del olivo y en hierbas cercanas.
- Las ninfas atraviesan cinco estadios de muda en un período de 2 a 4 semanas.
- Durante esta fase, se alimentan de savia de herbáceas y yemas del olivo, lo que puede comprometer el desarrollo de las inflorescencias.
Emergencia de adultos y ataque en olivar:
- A partir de finales de marzo o abril, emergen los adultos y se trasladan al olivo.
- Los adultos pican y succionan savia de yemas, botones florales e inflorescencias, provocando el aborto de flores y caída de inflorescencias.
- Reproducción y nueva puesta:
- Tras la floración, los adultos se aparean y las hembras depositan los huevos en la corteza del olivo, cerrando el ciclo biológico.
Guía rápida de detección y actuación
La detección temprana es fundamental para evitar el avance de Closterotomus y minimizar el impacto económico. A continuación, se presentan algunos pasos clave para la inspección visual y diagnóstico en campo:
- Inspección visual:
- Revisar las hierbas del suelo y las yemas en prefloración.
- Identificar ninfas verdes en yemas y botones florales, así como adultos oscuros o rojizos en inflorescencias.
- Síntomas en campo:
- Desecación de yemas, aborto y caída de flores.
- Inflorescencias vacías o caídas en el suelo, signos claros de ataque en fases avanzadas.
- Recomendación:
- Ante el primer indicio de presencia de Closterotomus, es fundamental contactar con Ortisan Agritec para una valoración precisa y la implementación de un manejo integrado de plagas (MIP) que contemple estrategias preventivas, monitorización y control específico.
Conclusión
El control de plagas como Closterotomus requiere un conocimiento detallado de su ciclo biológico y una intervención temprana basada en una inspección visual exhaustiva. En Ortisan Agritec, ofrecemos asesoramiento técnico especializado para implementar programas de manejo integrado que protejan la rentabilidad de tu explotación olivarera.
Solicita información y nos pondremos en contacto para ofrecerte soluciones adaptadas a las necesidades de tu cultivo.