Skip to main content

¿Por qué mi olivar no produce lo que debería?

Uno de los errores más costosos en la plantación de olivar es subestimar la importancia del suelo. Muchas fincas no alcanzan su potencial productivo porque se diseñan sin un estudio edafológico detallado. Factores como la variabilidad edáfica, la sectorización del riego o la nutrición del cultivo son clave para garantizar un olivar rentable y eficiente.

En Ortisan Agritec, liderados por el experto en gestión de fincas de olivar Pablo Ortigueira, realizamos estudios de suelo en profundidad para optimizar el diseño de plantaciones y maximizar la rentabilidad desde el primer día.

 

Errores más comunes en plantaciones de olivar

1. No estudiar la variabilidad del suelo

No todos los suelos tienen la misma capacidad de retención de agua, profundidad efectiva o fertilidad. Un diseño homogéneo en suelos heterogéneos provoca:

  • Diferencias de vigor entre árboles.
  • Ineficiencia en el riego y la fertilización.
  • Mayor incidencia de enfermedades como verticilosis o repilo.

Solución: Un análisis detallado del suelo permite ajustar el manejo agrícola a cada sector de la finca.

Distintos perfiles de suelo

2. Riego mal diseñado = Pérdida de dinero

Si el riego no se sectoriza correctamente, algunas zonas recibirán agua en exceso y otras en déficit. Las consecuencias:

  • Raíces asfixiadas por encharcamiento o estrés hídrico.
  • Mayor gasto en fertilizantes mal aprovechados.
  • Costes de reestructuración si hay que modificar la red de riego después de plantar.

Dato clave: Un riego eficiente basado en datos edáficos puede aumentar la producción del olivar hasta en un 30% y reducir los costes en insumos (FAO, 2021).

Plantación de olivos jóvenes regada mediante riego por goteo.

3. No anticiparse a la salinidad y patógenos del suelo

El análisis del suelo también debe incluir la detección de problemas como:

  • Salinidad alta: Disminuye la absorción de nutrientes y reduce el vigor del olivar.
  • Presencia de patógenos como Verticillium dahliae: Puede provocar la muerte de árboles jóvenes en pocos años.

Suelo salino. Se observa la precipitación de sales en la capa superficial del suelo.

Prevenir siempre es más barato que corregir: Identificar estos problemas antes de plantar permite elegir estrategias como el uso de variedades de olivo tolerantes o resistentes a condiciones de suelo adversas, drenajes o enmiendas específicas.

 

Costes de prevención vs. Costes de corrección

Invertir en un estudio de suelo antes de plantar puede ahorrar miles de euros en correcciones posteriores.

En Ortisan Agritec ofrecemos estudios de suelo detallados y adaptados a cada finca. Solicita un presupuesto personalizado y optimiza tu plantación desde el inicio.

 

Conclusión: ¿Quieres un olivar productivo y rentable? Empieza por el suelo

Si estás planificando una plantación o quieres mejorar la rentabilidad de tu finca, no dejes que un mal diseño te haga perder años de cosecha y rentabilidad.

Solicita un estudio de suelo con nuestro equipo técnico y optimiza tu olivar desde el primer día.

Pablo Ortigueira y su equipo de expertos en gestión de fincas de olivar te ayudarán a diseñar un plan de acción basado en datos científicos y experiencia práctica.

Contacta con nosotros y asegura el éxito de tu plantación.

 

Referencias bibliográficas

  • FAO. (2021). Soil and Water Management in Olive Groves. Disponible en: https://www.fao.org
  • Unión Europea. (2021). Prevention Strategies in Mediterranean Crops. Disponible en: https://ec.europa.eu
  • Unión Europea (EU Agricultural Outlook). (2021). Optimizing Long-Term Productivity in Permanent Crops. Disponible en: https://ec.europa.eu
  • Unión Europea (2021). Soil Health and Sustainable Farming in the Mediterranean.
  • FAO. (2020). Integrated Management of Soilborne Pests. Disponible en: https://www.fao.org